Rosmarinus officinalis (Salvia rosmarinus)
Si tienes prisa – Haz click en el audio
Descripción
Nombre Genérico:
Tipo de Planta:


Origen:
Mediterraneo
Otra Información:
Planta con propiedades balsámicas y medicinales. Se emplea en guiso, asados, aceites y otros alimentos.

Cuidados
Exposición:


Riego:

Temperatura Mínima:
Tipo de Sustrato:
Características
Color de la Flor:


Floración:


Altura (Cm↕):
Anchura (Cm⬅➡):
Variedades y Especies Relacionadas
Rosmarinus officinalis |
Rosmarinus officinalis postratus |
Rosmarinus postratus |
Rosmarinus officinalis repens |
Rosmarinus officinalis «Pink» |
Qué Diferencia Hay entre el Romero Normal y el Romero Rastrero
Como su propio nombre indica, el romero rastrero es una variedad que se esparce por terrenos con más facilidad, creando ramas muy bajas que cubren o tapizan el terreno. El romero normal, por así decirlo, es de tipo arbustivo y crece hacia arriba. Ambos romeros pueden utilizarse como plantas culinarias.
Galería de Imágenes del Rosmarinus officinalis
Cómo se Cuida la Salvia rosmarinus
La gran ventaja del romero es que puede cultivarse con cualquier sustrato, aunque es preferible utilizar uno que retenga poco la humedad. El sustrato para plantas crasas puede ser una solución práctica. El segundo punto que debemos tener en cuenta con el romero es el agua. Al romero le gusta el exceso de agua, como a muchas plantas, pero no debemos confundir eso con no regar. Dependiendo del sustrato regaremos nuestros romeros de menos a más hasta ofrecerle a nuestro arbusto los cuidados que realmente necesita. Deberemos vigilar que regamos cuando el sustrato está seco.
En cuanto a la exposición solar, esta planta prefiere estar en lugares con bastante sol. A mayor exposición solar, más agua necesitará, en especial durante la época del verano. Tolera un poco de frío, pero las temperaturas bajo cero pueden ser letales. Será mejor que lo protejamos de las heladas.
El romero puede podarse a principios de primavera o antes del verano, pero al ser una planta perene no lo necesita. Si vamos cortando ramas para utilizarlas en cocina o en casa, le estaremos podando de forma natural. La inflorescencia se suele producir durante la primavera, tras un abonado rico en potasio.
Algunos Artículos sobre Plantas Aromáticas

Los Cuidados de la Albahaca
Los Cuidados de la Albahaca Una de las plantas más extendida en climas mediterráneos, aunque su origen hay que buscarlo en Asia. Los cuidados de la albahaca (Ocimum basilicum) no tienen ningún misterio, de ahí que sea una de las aromáticas preferidas para tener en el jardín o en maceta. Esta arbustiva (que puede llegar…

Los Cuidados de la Lavanda en Maceta y Jardín
Los Cuidados de la Lavanda en Maceta y Jardín Con más de 60 especies, la mayoría de una tonalidad floral violácea característica, se trata de unos de los arbustos mediterráneos más conocidos. Los cuidados de la lavanda no pueden ser más simples, de ahí que pueble nuestros jardines y sea la reina de muchas terrazas…

Los Cuidados de la Menta y de la Hierbabuena
Los Cuidados de la Menta y de la Hierbabuena Se trata de la planta aromática por excelencia, y los cuidados de la menta o de la hierbabuena son bastante sencillos. Esto la convierte en la aromática más habitual de los viveros y de muchas casas con jardín o terraza. Su olor fuerte y anisado es…
Disclaimer
El configurador y/o buscador de plantas es una herramienta supervisada por profesionales en el campo de la biología y de la botánica, pero en ningún caso pretende sustituir el conocimiento, ni los manuales, ni la información científica recopilada durante años.
Alguna o parte de la información podría contener errores. Por favor, si considera que existe alguna información que debe corregirse en esta sección, puede ponerse en contacto mediante este formulario.